top of page

¿𝗤𝘂é 𝘃𝗶𝗲𝗻𝗲 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗲𝗹 𝘀𝗲𝗰𝘁𝗼𝗿 𝗶𝗻𝗺𝗼𝗯𝗶𝗹𝗶𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗲𝗻 𝗣𝗲𝗿ú 𝗲𝗻 𝗲𝘀𝘁𝗲 𝘀𝗲𝗴𝘂𝗻𝗱𝗼 𝘀𝗲𝗺𝗲𝘀𝘁𝗿𝗲 𝗱𝗲 𝟮𝟬𝟮𝟱?

Spoiler: crecimiento, transformación… y compradores cada vez más informados.

Como agente inmobiliaria, estoy viendo cómo el mercado se está moviendo con fuerza, pero también con nuevas reglas. Aquí te comparto las principales tendencias inmobiliarias que marcarán los próximos meses en Perú, con datos concretos, ejemplos y una mirada estratégica:

ree

🏡 1. Compradores más exigentes, informados y empoderados por la tecnología

El mercado inmobiliario en Lima creció un 30% en el primer trimestre de 2025, con 6.237 viviendas vendidas, según la Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú (ASEI) . Este dinamismo se mantiene, pero el perfil del comprador ha evolucionado: ahora es más analítico y utiliza herramientas digitales para tomar decisiones informadas.

¿Cómo se informan los compradores hoy?

  • Comparan precios en portales especializados como Urbania y Properati.

  • Utilizan simuladores hipotecarios para evaluar opciones de financiamiento.

  • Realizan recorridos virtuales 360° desde sus dispositivos .

  • Reciben recomendaciones personalizadas gracias a herramientas con inteligencia artificial.

Proyección: El precio del m² podría subir entre 5% y 8% en zonas como Jesús María, Lince, Magdalena y Surco, debido a la alta demanda y la valorización de estas áreas.


🌱 2. Menos metros, más funcionalidad (y sostenibilidad)

Los proyectos más valorados actualmente tienen entre 45 y 65 m², con una distribución eficiente, zonas comunes útiles y certificaciones verdes como EDGE o LEED. Empresas como Menorca y V&V ya están implementando estos estándares con excelentes resultados.

Además, la sostenibilidad se ha convertido en una prioridad para los compradores modernos, quienes buscan viviendas que reduzcan el impacto ambiental y ofrezcan eficiencia energética .


🏙️ 3. Auge de los proyectos de uso mixto

La vida urbana se redefine con proyectos que integran vivienda, oficinas y comercio en un mismo lugar. Ejemplos destacados incluyen:

  • Parque Central Club Residencial en Jesús María: un complejo de 22 edificios que combina residencias con espacios comerciales y recreativos .

  • Zentro Urbano en Arequipa: un proyecto que fusiona espacios habitacionales con áreas de trabajo y comercio, promoviendo una vida urbana integral.

Estos desarrollos responden a la demanda de estilos de vida más integrados y eficientes.


📲 4. Digitalización total

La transformación digital es una realidad en el sector inmobiliario peruano. Herramientas como recorridos virtuales, firmas electrónicas y plataformas interactivas permiten a los compradores explorar propiedades y cerrar transacciones de forma remota .

Además, algunos proyectos ofrecen la posibilidad de personalizar la distribución y acabados de las viviendas en línea antes de la compra, siguiendo el modelo "Hábitat On Demand" .


🚢 5. Oportunidad en zonas emergentes: Chancay en la mira

El desarrollo del megapuerto de Chancay ha generado un aumento significativo en el valor de terrenos y proyectos logísticos y residenciales en áreas como Aucallama, Huaral y Huacho. Se estima que la valorización en estas zonas ha incrementado hasta en un 20% .

En Lima, distritos como Lurín, Carabayllo y Pachacámac también muestran gran potencial debido a su crecimiento urbano y conectividad mejorada.


🏘️ 6. Impulso a la vivienda social

Los programas Techo Propio y Mivivienda Verde están dinamizando la demanda en el segmento económico. Actualmente, más del 50% de las ventas en este segmento están vinculadas a estos subsidios, facilitando el acceso a viviendas dignas y sostenibles para muchas familias peruanas.


💬 ¿Qué buscan los compradores hoy?

  • Distribución eficiente que maximice el uso del espacio.

  • Mantenimiento bajo y costos operativos reducidos.

  • Buena conectividad y acceso a servicios.

  • Zonas comunes útiles y bien diseñadas.

  • Sostenibilidad y eficiencia energética.

  • Y, sobre todo, una inversión segura y rentable.


🤝 Este semestre no es solo una etapa de crecimiento:

Es una oportunidad para conectar con un comprador más consciente, más estratégico y más preparado.


🔑 ¿Estás listo para ofrecer más que una propiedad… y acompañar nuevos comienzos?

Yo sí.

Con visión, estrategia y propósito.


Soy Vero Bouroncle, Agente Inmobiliario – PN 14128, y te ayudo a transformar decisiones en oportunidades reales. 🌟

 
 
 

Comentarios


bottom of page