¿Sabías que dos personas sin parentesco pueden comprar una propiedad juntas en Perú?
- veronicabouroncle
- 29 may
- 2 Min. de lectura
Si tú y tu pareja están listos para dar el paso de comprar una propiedad, pero aún no están casados ni han inscrito una unión de hecho, sí pueden hacerlo legalmente en Perú.
La figura jurídica que lo permite se llama 𝗰𝗼𝗽𝗿𝗼𝗽𝗶𝗲𝗱𝗮𝗱 y es una alternativa totalmente válida y segura si se gestiona correctamente.

¿𝗤𝘂é 𝗲𝘀 𝗹𝗮 𝗰𝗼𝗽𝗿𝗼𝗽𝗶𝗲𝗱𝗮𝗱?
La copropiedad ocurre cuando dos o más personas adquieren un inmueble juntos y comparten la titularidad. Cada uno es dueño de un porcentaje del bien, que se puede establecer según el aporte económico o cualquier otro acuerdo entre las partes.
Este régimen está regulado por los artículos 969 al 980 del Código Civil Peruano.
𝗔𝗿𝘁í𝗰𝘂𝗹𝗼 𝟵𝟲𝟵 𝗱𝗲𝗹 𝗖ó𝗱𝗶𝗴𝗼 𝗖𝗶𝘃𝗶𝗹:
“Cuando un bien pertenece proindiviso a varias personas, existe copropiedad.”
Lo importante es que no se exige ningún vínculo de parentesco o estado civil para ejercer este derecho. Basta con que exista acuerdo mutuo y se cumplan los procedimientos legales.
¿𝗘𝗻 𝗾𝘂é 𝗰𝗮𝘀𝗼𝘀 𝗲𝘀 𝗿𝗲𝗰𝗼𝗺𝗲𝗻𝗱𝗮𝗯𝗹𝗲 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗿𝗮𝗿 𝗯𝗮𝗷𝗼 𝗿é𝗴𝗶𝗺𝗲𝗻 𝗱𝗲 𝗰𝗼𝗽𝗿𝗼𝗽𝗶𝗲𝗱𝗮𝗱?
Parejas no casadas o sin unión de hecho inscrita.
Amigos o familiares que desean invertir juntos.
Socios que adquieren un inmueble para uso comercial o como inversión.
Hermanos que heredan un inmueble y deciden mantenerlo en común.
Personas que no califican solas para un crédito, pero sí al sumar ingresos.
Este régimen permite acceder a oportunidades inmobiliarias de forma compartida, sin necesidad de esperar un cambio en la situación civil o económica.

¿𝗦𝗲 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗲 𝗮𝗰𝗰𝗲𝗱𝗲𝗿 𝗮 𝘂𝗻 𝗰𝗿é𝗱𝗶𝘁𝗼 𝗵𝗶𝗽𝗼𝘁𝗲𝗰𝗮𝗿𝗶𝗼 𝘀𝗶𝗻 𝗲𝘀𝘁𝗮𝗿 𝗰𝗮𝘀𝗮𝗱𝗼𝘀?
Sí. Las entidades financieras permiten créditos hipotecarios conjuntos a personas sin vínculo familiar, siempre que cumplan con los requisitos de evaluación crediticia.
Ambos solicitantes serán considerados codeudores solidarios y deberán demostrar capacidad conjunta de pago.
Esto amplía significativamente las posibilidades de adquirir un inmueble, sobre todo cuando los ingresos individuales no alcanzan para calificar por separado.
¿𝗤𝘂é 𝗽𝗮𝘀𝗼𝘀 𝗱𝗲𝗯𝗲𝗻 𝘀𝗲𝗴𝘂𝗶𝗿?
Establecer claramente los porcentajes de participación de cada persona.
Firmar una minuta de compraventa con asesoría legal.
Elevar la minuta a escritura pública ante notario.
Registrar la propiedad en SUNARP a nombre de ambos.
(Si hay financiamiento) Firmar el contrato hipotecario conjunto como codeudores.
¿𝗤𝘂é 𝗽𝗿𝗲𝗰𝗮𝘂𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗱𝗲𝗯𝗲𝗻 𝘁𝗼𝗺𝗮𝗿?
Elaborar un acuerdo complementario que regule aspectos como el uso del inmueble, mantenimiento, pago de servicios, y qué sucede si uno desea vender su parte.
Contar con asesoría legal para evitar vacíos que puedan generar conflictos.
Mantener una comunicación clara y documentada respecto a las decisiones sobre la propiedad.
No importa si eres parte de una pareja tradicional, moderna o simplemente dos amigos que deciden compartir. Lo que importa es hacerlo bien y con respaldo legal. ¿Si quieres 𝗵𝗮𝗰𝗲𝗿𝗹𝗼 𝗱𝗲 𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮 𝘀𝗲𝗴𝘂𝗿𝗮 𝘆 𝘀𝗶𝗻 𝘀𝗼𝗿𝗽𝗿𝗲𝘀𝗮𝘀?
Mejor llama a Vero Bouroncle y descubre cómo una decisión bien asesorada puede marcar la diferencia.
Vero Bouroncle
Agente Inmobiliario - PN 14128
Cel: 983 336 924




Comentarios