𝗘𝗹 𝗢𝗿𝗶𝗴𝗲𝗻 𝗱𝗲 𝗹𝗼𝘀 “𝗕𝗶𝗲𝗻𝗲𝘀 𝗥𝗮í𝗰𝗲𝘀”: 𝗗𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗣𝗿𝗼𝗽𝗶𝗲𝗱𝗮𝗱𝗲𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝗥𝗲𝘆 𝗮 𝗹𝗮𝘀 𝗜𝗻𝘃𝗲𝗿𝘀𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗠𝗼𝗱𝗲𝗿𝗻𝗮𝘀
- veronicabouroncle
- hace 4 días
- 3 Min. de lectura

Cuando pensamos en “bienes raíces” normalmente imaginamos casas, departamentos, terrenos y edificios, así como la posibilidad de invertir en estos activos para obtener ganancias. Pero, ¿sabías que este término tiene un origen mucho más profundo y conectado con la historia del poder y la propiedad?
¿De dónde viene el término “bienes raíces”?
El término “bienes raíces” proviene directamente de la Edad Media, una época en la que la tierra tenía un significado y valor muy distinto al que le damos hoy. En aquel entonces, la tierra no era simplemente un activo privado, sino que era considerada propiedad del rey o de la corona, lo que le otorgaba un carácter casi sagrado y una conexión directa con el poder absoluto.
El control de la tierra era el principal símbolo de autoridad y riqueza. El rey, como máximo gobernante, tenía la potestad exclusiva para otorgar, transferir o incluso confiscar tierras. Los súbditos que recibían tierras del monarca debían jurar lealtad y pagar tributos, asegurando así un flujo constante de recursos que sostenían la estructura política y militar del reino.
Una curiosidad histórica: la tierra como recompensa
Los reyes solían otorgar tierras a sus vasallos, caballeros o nobles como recompensa por sus servicios, especialmente militares o políticos. A cambio, estos señores feudales administraban las tierras, recogían impuestos y mantenían el orden, pero siempre bajo la autoridad del monarca. Este sistema aseguraba que el poder y la riqueza estuvieran concentrados en la figura del rey, quien era el dueño real de todas las tierras.
Para quienes poseían tierras, esto significaba no solo un ingreso económico, sino también un gran poder político y social. La tierra era la base para la economía agraria y la influencia dentro del reino.
¿Qué queda de ese sistema en la actualidad?
Aunque hoy vivimos en un sistema muy diferente, con mercados inmobiliarios, títulos de propiedad y derechos civiles, la herencia de ese modelo todavía está presente.
Cuando compras una propiedad, ya sea un departamento, una casa o un terreno, obtienes un título de propiedad que te da derechos exclusivos sobre ese inmueble. Sin embargo, el terreno donde está construida esa propiedad sigue perteneciendo al Estado, que es el “rey” moderno.
El impuesto predial: el tributo moderno al “rey”
Así como en la Edad Media los vasallos pagaban tributos al rey por sus tierras, hoy los propietarios pagan un impuesto predial al Estado por el uso y posesión de sus bienes raíces. Este impuesto es una especie de renta que debemos pagar por vivir, usar o invertir en un espacio territorial bajo la jurisdicción estatal.
Si el impuesto no se paga, el Estado puede imponer sanciones que incluyen la pérdida de la propiedad, un reflejo directo del antiguo poder real de quitar tierras a quienes incumplen sus obligaciones.
La tierra como un recurso estratégico
Este vínculo histórico entre la tierra y el poder no solo es una curiosidad cultural, sino que también nos ayuda a entender por qué las inversiones inmobiliarias siguen siendo un pilar fundamental para la estabilidad financiera y el crecimiento patrimonial.
Las propiedades no solo tienen valor por su construcción o ubicación, sino porque la tierra sobre la que están es un recurso limitado y altamente estratégico, controlado por el Estado, que regula su uso, su valor y su transferencia.
¿Qué podemos aprender de esta historia?
El concepto de “bienes raíces” nos recuerda que invertir en propiedades es mucho más que comprar un inmueble: es entrar en un sistema histórico de valor, control y poder.
Invertir en bienes raíces es participar en un mercado donde la tierra sigue siendo un recurso exclusivo y con reglas claras, reguladas por el Estado. Conocer esta realidad es clave para hacer inversiones inteligentes y sostenibles.
¿Quieres saber más sobre cómo aprovechar el poder de los bienes raíces para construir tu patrimonio?
Como agente inmobiliario, estoy aquí para guiarte y ayudarte a descubrir las mejores oportunidades en el mercado actual. ¡Conversemos y comencemos a construir tu futuro!
Vero Bouroncle | Agente Inmobiliario PN 14128
Comments